La Misión Ciencia nació con la finalidad de crear una renovada cultura científica, tecnológica y de la innovación a través de una organización colectiva, el diálogo del conocimiento y que todos los actores que intervienen en este desarrollo científico del país para que Venezuela alcance, de este modo, unos mejores niveles de conocimiento y desarrollo.
Con el lanzamiento de la Misión Ciencia, el 19 de febrero de 2006, el comandante Hugo Chávez abrió caminos para conformar en Venezuela una nueva cultura del conocimiento puesto al servicio de la mayoría.
La Misión Ciencia tiene como objetivo prioritario fomentar el desarrollo tecnológico y de carácter científicogracias a la conexión entre los sectores productivos de Venezuela y que a través de esfuerzos conjuntos se puedan asentar las bases de las líneas estratégicas que servirán para diseñar un nuevo sistema económico productivo. Con todo ello, actores sociales, organizaciones e instituciones venezolanas crearán, producirán y aplicarán estos conocimientos tecnológicos y científicos para conseguir que el país tenga una mayor relevancia tecnológica, haciendo hincapié en el desarrollo sustentable para el desarrollo social y una mejor de la calidad de vida de los ciudadanos.
Cómo nació la Misión Ciencia

Bajo este precepto, el comandante creó el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y redes de investigaciónpensadas para solventar problemas en el ámbito social, económico, educativo, de salud y vivienda de la población.
En el área tecnológica, el mismo año de haber sido lanzada, en diciembre, Chávez firmó la creación de la compañía anónima estatal Venezolana de Industria Tecnológica (VIT) a través de un convenio suscrito con la República Popular China. Con esta empresa se dio un paso firme hacia el proceso de la transferencia tecnológica, con el que se ha democratizado la adquisición de las herramientas informáticas para el pueblo venezolano.
Tres años después, en 2009, el Ejecutivo Nacional inició la entrega de Canaimas y Canaimitas, logrando hasta la fecha un total de 5.245.296 niños, niñas y adolescentes de educación básica, media y universitaria en todo el territorio nacional, que hoy en día tienen en sus manos una herramienta informática que les permite ampliar sus conocimientos tanto en las principales áreas educativas como en el aspecto tecnológico.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario