Apoyo al Movimiento Somos Venezuela

"Séame permitido llamar la atención del Congreso sobre una materiaque puede ser de una importancia vital. Tengamos presente que nuestropueblo no es el europeo, ni el americano del norte, que más bien es uncompuesto de África y de América, que una emanación de Europa, pues quehasta España misma, deja de ser Europa por su sangre africana, por susinstituciones y por su carácter. Es imposible asignar con propiedad aqué familia humana pertenecemos. La mayor parte del indígena se haaniquilado, el europeo se ha mezclado con el americano y con elafricano, y éste se ha mezclado con el indio y con el europeo. Nacidostodos del seno de una misma madre, nuestros padres, diferentes enorigen y en sangre, son extranjeros, y todos difieren visiblemente enla epidermis; esta desemejanza trae un reato de la mayor trascendencia".En Venezuela, el día de la raza fue decretado como festividad nacional en 1921 por Juan Vicente Gómez, luego el año 2002 el para entonces ministro de Educación Superior, Samuel Moncada, propone el cambio de denominación a "Día de la Resistencia Indígena" lo que fue materializado mediante decreto presidencial. Este decreto fue basado en el contexto histórico de la colonización de América, donde presuntamente se perpetró un genocidio contra los pueblos indígenas.
(Simón Bolívar, extracto del discurso de Angostura en 1819)